domingo, 26 de junio de 2022

Los cien años de Macondo

Había  un pueblo que vivía en la más grande soledad, en ese pueblo la familia Buendía siempre fue la familia más importante. Ese pueblo se llamaba Macondo, vivía sumida en la soledad, soledad por lo apartado que estaba del mundo, tanto que su autor se decidió a ponerle "Cien años de soledad"

Fue un pueblo que surgió, se desarrolló, tuvo su esplendor, tuvo su declive y su desaparición, en realidad solo existió en la mente talentosa de su autor el colombiano Gabriel García Márquez. En ese pueblo se dan varias generaciones, siempre teniendo como base referencial a la familia Buendía, la única persona que vivió durante toda la obra fue Úrsula Iguarán.

Todo comenzó cuando José Arcadio se casa con su prima, pero una gran superstición existente y el gran temor de que se cumpliera ese designio, los lleva a apartarse de su actualidad real e internarse en la selva distante. 

A pesar de los temores y de los remedios de Úrsula el hijo les nació con cola de cerdo, fue como castigo por haber desobedecido todos los preceptos de una sociedad supersticiosa y decadente 

Aunque la novela no lleva un orden temporal estricto, se logra entender que Macondo tuvo una duración aproximada de cien años de allí el título.

Que el estilo del autor es el de la hipérbole en cuanto a la exageración de los hechos fantásticos y en cuanto a las características de los personajes. Dicen que la imagen real e histórica del coronel Aureliano Buendía puede ser comparada a la del Che Guevara.

Es interesante leer una historia en la que la habilidad y genialidad del autor te lleva como en la obra de Michael Ende La historia sin fin, se sientes la obra como sí el lector participara en ella, como si el lector fuera testigo de lo que pasando en la historia, así sucede en la obra cuando Aureliano Buendía está leyendo los pergaminos del gitano Melquiades. 

Con esta obra de arte el autor Gabriel García Márquez pudo aumentar su fama a nivel mundial y también ganarse el Nobel de literatura en el año 1982.




No hay comentarios:

Publicar un comentario