martes, 1 de noviembre de 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos?
"Vídeo
animado a partir de una breve conferencia de Ken Robinson; escritor, educador y
experto en creatividad. Sus reflexiones nos plantean interesantes retos a los
educadores" ... y sobre todo suscita un examen crítico del verdadero papel de la educación actual.
¿Qué es la educación?
La
educación comienza por casa y se mantiene para toda la vida, es tan necesaria
como la misma respiración, no dejes de ver este vídeo es toda una sensación,
hecho para sensibilizar a los padres, madres y educadores de toda la nación.
miércoles, 31 de agosto de 2016
31 de Agosto Día de la Solidaridad
La solidaridad es unos de los valores que mejor pueden orientar la verdadera esencia de las personas, ya que nace propiamente de la naturaleza de los seres humanos que nace de la interacción social y determina la convivencia social, la cual rompe con el Egocentrismo, el mismo que se debió superar en edades temprana, pero que mucha gente no lo logra.
La verdadera solidaridad es un motor que impulsa el llamado a la convivencia humana a todos lo niveles, local, municipal regional o internacional está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad tiene que ver con la dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad y cultura.
Según el sitio WEB La página de vida (2000, s/p) “La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.” Esa visión humanista del concepto es el que alienta también (Morin 2000, 99) cuando plantea que se debe enseñar a través de la solidaridad la grandeza humana,
“Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidario con su vida y con su muerte liga desde ahora a los seres humanos”. La solidaridad implica sensibilidad humana, si existe solidaridad entonces hay sensibilidad social, si existe solidaridad hay amor propio y amor al prójimo: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido; toda, por ejemplo, hay solidaridad sobre las consecuencias que acarrea una invasión a Irak o Palestina: sus muertos, sus heridos, sus presos, sus saqueos y sus violaciones su derrumbe cultural y patrimonial por una supuesta búsqueda de terroristas
Un análisis del concepto del valor de la solidaridad, según páginas de vida (2000,s/p) nos ofrece los siguientes componentes esenciales :
1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.
2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta.
3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada. Para algunos la solidaridad es la reivindicación de derechos fundamentales y para otros sólo una actitud de piedad centrada en la limosna y en la asistencia.
La solidaridad siempre implica los siguientes puntos: La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo. Se refleja en el servicio y busca el bien común. Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás. Requiere discernimiento y empatía, implica ponerse en el lugar del otro porque todos necesitan de todos, porque todos comparten juntos la misma embarcación llamada civilización; porque se es un ser humano en medio de otros, iguales en dignidad y derechos.
La solidaridad implica, según Fernandez (2008,65) “sentirse ligado al resto de la humanidad. La verdadera solidaridad toma en consideración a todos los afectados por la acción de una persona o de un grupo, y solicita que actuemos por una idea de justicia.” Este valor tiene que ver con el esfuerzo por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores morales a aquellos que no pueden disfrutar de esos valores. Milmayos
sábado, 20 de agosto de 2016
"La Educación es una obra de arte" … palabras textuales de una entrevista realizada al educador brasileño Paulo Freire
Los
problemas ligados a la educación no son solamente problemas pedagógicos, son
problemas políticos y ético como cualquier problema financiero. Como educadores debemos preguntarnos cuál es nuestra
comprensión del acto de enseñar y cuál es nuestra comprensión del acto de
aprender, fue prácticamente de allí donde yo hice la crítica de “la educación
bancaria”. Tú no puedes enseñar a nadie a amar, tú tienes que amar. La única forma
que tú tienes para enseñar a amar es amando. Para amar hay que aprender amar.
Yo
creo que el amor es la transformación definitiva, esto me dice nuevamente que
hay partir, hay que saber partir del nivel donde el educando está o los
educandos están, este nivel es cultural, ideológico político y por eso el educador tiene que ser sensible, el
educador tiene que ser esteta, el educador tiene que tener gusto.
La educación
es una obra de arte. El educador tiene que ser ético tiene que respetar los límites
de las personas, yo no puedo entrar en ti e irrespetarte, yo tengo que respetar
tus sueños, yo tengo que respetar tus miedos. Pero yo debo tocar esos miedos,
como el terapeuta hace a veces, el psicoanalista. Si tú vives, si tus trabajas
con un grupo metido en el silencio, hay que encontrar el camino para que ellos
rompan ese silencio, pero a la vez nosotros no encontramos realmente que no hay
recetas para ésto … el camino para encontrar el meollo del silencio, si el
grupo me quiere escuchar no puedo negarle mi voz, pero enseguida yo les
demuestro que también necesito de su voz.
Mi voz no tiene sentido sin la voz
del grupo, y lo invito y lo desafío, el punto de partida de partida de la educación
está en el contexto cultural ideológico, político y social de los educando. No importa
que este contexto este echado a perder. Una de las verdaderas tareas del
educador es rehacer ésto, en el sentido que el educador es un artista, él
rehace el mundo, el redibuja el mundo, el repinta el mundo, el recanta el
mundo, redanza el mundo, …
Paulo
Freire, transcrito de un Vídeo de Youtube, Paulo Freire Pedagogía https://youtu.be/zwri7pO8UHU
William Manzanilla, Orientador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)